GIEICOM 7/11/25 13:43 19 minutos de lectura

¿Cómo los Sortation Systems optimizan el flujo intralogístico y elevan la productividad?

sortation-2

Los Sortation Systems combinan transportación, mecanismos de desviación, controles y software, que permiten alcanzar una clasificación óptima dentro de los Centros de Distribución.  

Gracias a su precisión para organizar, redirigir y despachar productos, estas soluciones se convierten en sistemas fundamentales para compañías que desean liderar el ritmo acelerado del mercado y satisfacer la creciente demanda de sectores como por ejemplo el retail, el eCommerce y la manufactura inteligente.  

A continuación, te compartimos algunos puntos clave que consideramos hacen de los Sortation & Conveyors Systems un eslabón crítico para mantener la competitividad. 

  

Sortation Systems + Conveyors Systems: fórmula para un flujo logístico más eficiente 

 

De acuerdo con datos de GlobeNewswire, el mercado de automatización industrial en América Latina alcanzará 24.71 mil millones de dólares para 2028, debido a la integración de sistemas robóticos y análisis predictivo en logística y manufactura.  

Estas proyecciones reflejan una clara apuesta por integrar soluciones llave en mano que garanticen un flujo operativo continuo y libre de errores dentro de las Plantas de Producción. En este contexto, los Sortation Systems destacan por su capacidad para mover materiales y productos con distintos flujos y velocidades, optimizando cada etapa del proceso. Gracias a su diseño inteligente, estos sistemas pueden adaptarse a las necesidades específicas de la operación.

Además, cuando los productos o el flujo lo requieren, incorporan sensores ópticos que identifican el destino y la dirección de cada unidad, dirigiéndose con precisión hacia su punto correspondiente: empaque, envío, picking o almacenamiento. 

 

Para las operaciones logísticas modernas, los Sortation Systems y los Conveyor Systems trabajan en conjunto como dos engranajes que se complementan para mantener un flujo eficiente y sin interrupciones dentro de las Plantas de Producción. Por un lado, los Sortation Systems integran sensores ópticos que identifican cada unidad, determinando con precisión su destino dentro del proceso: ya sea a procesos de empaque, envío, picking o almacenamiento. 

Por otro lado, los Conveyor Systems actúan como la columna vertebral del movimiento físico, transportando los productos de manera continua y ordenada a lo largo de la cadena. Juntos, ambos sistemas crean una sinergia operativa que reduce errores, elimina cuellos de botella, minimiza tiempos muertos y garantiza que cada producto llegue exactamente dónde debe estar, en el momento correcto. 

 

Estos sistemas son tan eficientes tanto para sectores generales que lo requieran como para sectores tan relevantes y de alta demanda como el retail, eCommerce, el Farmacéutico y el Automotriz operan con mayor rapidez y precisión y dichos sistemas marcan la diferencia al transformar la automatización en una ventaja competitiva sostenida, integrando la tecnología directamente con los objetivos estratégicos de la compañía. Cuando un almacen o planta alcanzan un flujo ágil y continuo, los beneficios superan lo operativo: 

  • Clientes más satisfechos gracias a entregas rápidas y seguras. 
  • Costos optimizados mediante la reducción de errores de picking y una gestión eficiente de la energía. 
  • Escalabilidad, con sistemas flexibles que evolucionan junto al crecimiento de la empresa. 
  • Mayor seguridad, al minimizar la intervención humana en tareas repetitivas o riesgosas. 

  

G.I.Eicom impulsa la competitividad con soluciones avanzadas en Sortation y Conveyor Systems 

Si te preguntas cómo elegir el Sortation System y el Conveyor System correcto, en G.I.Eicom lo hacemos con método y datos:   

  • Arrancamos con un diagnóstico: verificamos tu información de acuerdo con tus volúmenes por hora, mix de SKU, variabilidad y picos, así como necesidades operativas y estrategias de surtido.   

  • Analizamos y proyectamos escenarios con simulación para identificar cuellos de botella y capacidad requerida, definimos la arquitectura tecnológica, es decir, tipos de sortes, comunicaciones con software y hadware, así como velocidades y número de destinos. 

  • Definimos necesidades, banda, acumulación cero presión, seguridad e integración con control de WMS y ERP; aterrizamos el layout y el plan de implementación por fases. 
     
  • Proyectamos pruebas de rendimiento, capacitación y un tablero de KPIs para mejora continua.  

 

En G.I.Eicom, nuestro equipo de expertos en ingeniería intralogística estudia minuciosamente cada detalle de tu operación para crear soluciones personalizadas alineadas a tus metas. Con cada proyecto, minimizamos errores y riesgos, mientras potenciamos la productividad y convertimos la automatización en tu mayor ventaja competitiva. Respaldados por más de 40 años de experiencia en innovación y excelencia operativa, trabajamos codo a codo contigo para lograr resultados extraordinarios. ¡Cuéntanos tus necesidades y deja que nuestro equipo de ingeniería analice cómo podemos impulsar tu negocio! 

Nueva llamada a la acción